Esta sección hace referencia a una comprensión de la improvisación en la cual se crea a partir de parametros no definidos previamente,un aquí y ahora del terreno sonoro en el que explorar el sonido más alla de la armonía, más alla de la melodía y más allá del rítmo.
En los últimos años he tocado en Japón, USA, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Bruselas, Amberes y Ámsterdam, con músicos como Luis Conde, Stefan Prins, Alessandra Rombola, Ruth Barberan, Pedro Barboza, Ferran Fages, Ramiro Larrain, Joachim Devillé, Thomas Olbrechts, Robert Van Heumen, Liba Vilavecchia o Gabriel Paiuk entre otros.
La música de Improvisación Libre se me presentó por primera vez en San Francisco, USA; investigando con las sonoridades del Shakuhachi y compartiendo reflexiones y exploraciones con el compositor Miguel Galperin.
Allí se abrió una posibilidad y algunos meses después, en una visita a Argentina, casi como una continuidad de esto, comencé a explorar mas profundamente la improvisación libre a partir de encuentros con Luis Conde. Desde la particularidad sonora de nuestros instrumentos (el clarinete bajo el suyo y el Shakuhachi el mío), comenzamos un trabajo que dejó definitivamente instalado en mi el lenguaje de la música de improvisación libre y que nos llevo a tocar en vivo, a nombrar nuestro dúo con una de las palabras que giraba alrededor de nuestra experimentación (MA), a realizar una grabación que denominamos 11 piezas y editamos a través de Ipsofacto Records y finalmente a crear, junto a Edgardo Ansótegui, un espacio organizado en forma de ciclo en el que programar diferentes expresiones de improvisación en danza y música (Sonora).
Al llegar a Barcelona conocí a Stefan Prins. Pianista y compositor Belga que trabajaba en la improvisación libre desde el piano preparado y casi inmediatamente comenzamos a colaborar juntos. Esa formación ha sido particularmente importante para mí desde entonces. A partir del material de nuestros encuentros periódicos, editamos dos CD´s (Shadows el primero y sin titulo el segundo). Posteriormente se sucedieron otras formaciones con músicos y bailarines diversos haciendo otras grabaciones y conciertos.
·Dúo Prins Curti stefan
- Prins, objetos / piano preparado & horacio curti, shakuhachi, Topazi.Barcelona. Julio 2005.
- Real Conservatorio de Amberes, Bélgica. Febrero 2003 .
- ESMUC.Barcelona. Julio 2002.
·SHAKUSAX
- Liba vilavecchia, saxo & horacio curti, shakuhachi, Topazi.Barcelona. Julio 2005.
- Pasatje.Barcelona. Noviembre 2003.
·Dúo Barboza Curti
- Pedro barboza, guitarra eléctrica & horacio curti, shakuhachi.
- Clausura festival de Contact Improvisación de Barcelona. Barcelona. Teatre Antic. Septiembre 2003.
- VOID, Barcelona. 2002.
·Dúo MA
- Luis conde, clarinete bajo & horacio curti, shakuhachi.
- C.C. San Martin, Casa de cultura de la Ciudad Buenos Aires. Agosto 2002.
- Ciclo nuevas músicas, ciclo música actual, ciclo Sonora, espacio Ecléctico. Buenos Aires. 2001.
·Otros
- Cobra – de John Zorn, dir. Nathan Fhur.
- Saladestar. Barcelona, Diciembre 2006.
- Marc egea, viola de roda & horacio curti, shakuhachi Saladestar. Barcelona, Diciembre 2006.
- Pedro barboza-stefan prins-joachim deville-thomas olbrechts-robert van hevmen-horacio curti, Kraakgeluiden in de Binnestad. Amsterdam, Holanda. Febrero, 2003.
- Alessandra Rombolá-Esteban Algora-horacio curti CRUCE. Madrid. Mayo 2003.
- Shakuhachi Solo, Casa Azul. Buenos Aires. Noviembre 2001.
·Co-creador del ciclo SONORA
- Ciclo de música experimental e improvisación libre, Buenos Aires, Septiembre 2001
Actualmente, algunas de las formaciones en que me encuentro trabajando en el terreno de la improvisación:
- Shakuhachi Solo
- Piano preparado – Shakuhachi, junto a Stefan Prins
- SHAKUSAX. Saxo – Shakuhachi, junto a Liba Vilavecchia