Ideal sonoro y elementos de su construcción en la música de Japón.
Algunas reflexiones.
EJEMPLOS SONOROS
Los tres sonidos con igual altura y diferente nombre de la figura 1 tocados secuencialmente –Re+Ru+Chimeri no meri-. Ejecutados en un shakuhachi 2.4 por Kakizakai Kaoru y grabado en Chichibu, Japón en 2006 por Horacio Curti.
Pasaje sonoro Ha-Ro, representados en la parte izquierda de la figura 2. Ejecutados en un shakuhachi 2.4 por Kakizakai Kaoru y grabado en Chichibu, Japón en 2006 por Horacio Curti.
Pasaje sonoro Ri-Ro, representados en la parte derecha de la figura 2. Ejecutados en un shakuhachi 2.4 por Kakizakai Kaoru y grabado en Chichibu, Japón en 2006 por Horacio Curti.
Frase I de la figura 3, representada a la izquierda, extraída del honkyoku shingetsu. Ejecutados en un shakuhachi 2.4 por Kakizakai Kaoru y grabado en Chichibu, Japón en 2006 por Horacio Curti.
Frase II de la figura 3, representada a la derecha, de igual afinación a la frase del ejemplo sonoro 4, pero de valor no equivalente. Ejecutados en un shakuhachi 2.4 por Kakizakai Kaoru y grabado en Chichibu, Japón en 2006 por Horacio Curti.
Shakuhachi. Honshirabe, pieza honkyoku tradicional, fragmento, interpretado por Kakizakai Kaoru, extraído del CD Koten Shakuhachi, Victor, 2004.
Sonido del Satsuma biwa con (desde inicio hasta el segundo 19) y sin (desde el segundo 19 en adelante) sawari. Ejecutados por Nakamura Kakujo. Grabado en Tokio, Japón en 2004 por Horacio Curti.
Nohkan. Fragmento de la introducción de la obra Noh “Shakkyô” (Puente de piedra),Nohkan por Isso Y, ), extraido del CD Japon. Shakkyô. Pont en pierres. Musique du Nô. Ocora Radio France.
Fragmento de la obraNoh“Shakkyô” (Puente de piedra), extraido del CD Japon. Shakkyô. Pont en pierres. Musique du Nô. Ocora Radio France.
Biwa. Dan no Ura, pieza tradicional del satsuma biwa, fragmento, interpretada por Tsuruta Kinshi, del CD Satsuma biwa, Ocora Radio France.
Enhorabuena por este fantástico blog que, en realidad, es toda una enciclopedia acerca del shakuhachi y cultura japonesa. Pero hay un pero, con todo respeto, y es que no he encontrado donde escuchar los ejemplos sonoros y me creo que es una idea fantástica para ir haciendo oreja shakuhachiana (si se me permite la palabra). Muchas gracias y fue todo un honor conocerte y aprender contigo.
Hola Raúl
Gracias por avisar del problema.
Creo que ahora está solucionado, puedes encontrar los links actualizados en:
https://shakuhachies.wordpress.com/ejemplos-sonoros/
Saludos y gracias de nuevo
Horacio
Hola Horacio,
los he probado y funcionan correctamente.
Muchas gracias y saludos.