La investigación del sonido (no solo “la música” sino el sonido en si mismo) es esencial dentro de la práctica del shakuhachi. Algunos linajes lo trabajan más y otros menos pero es siempre muy importante. Un concepto dentro de este trabajo es el de “Robuki” o “soplar Ro” (Ro es el sonido que se produce al soplar el shakuhachi con todos los agujeros tapados) y esto es algo que practicamos cada día para que nuestro sonido crezca, mejore. Dentro de esta práctica buscamos diferentes cosas: estabilidad sonora, un buen balance entre el “cuerpo” y el “foco” del sonido, la posibilidad de crecer tocar muy fuerte y también la de hacerlo muy flojo, y un largo etc. Es como un mundo en si mismo
Recomiendo a todos aquellos de vosotros que tocáis el shakuhachi, realizar este trabajo del “Robuki” (Yokoyama sensei recomendaba 10 minutos por día de esta práctica) buscando siempre esta mejora y para poder hacerlo a conciencia, es necesario tener algún modelo sonoro (que dependerá del linaje de cada uno y por supuesto también del maestro de cada uno).
En la página web de mi maestro, Kakizakai sensei (www.kakizakai.com) , encontraréis dos grabaciones de él haciendo un único “Ro” durante los 10 minutos mencionados. En un instrumento 1.8 y también en un instrumento 2.4. Creo que este es un gran modelo para realizar la práctica y a la vez la posibilidad de sentirnos acompañados.
Personalmente, el trabajo del sonido es uno de los grandes placeres que me regala el shakuhachi, espero que vosotros también podáis disfrutarlo.
Hasta pronto
Horacio
Me gusta mucho tu filosofía Horacio,
cuando hablas del sonido puro del shakuhachi…creo que señalas lo espiritual…gracias por compartir a los que no tenemos acceso a las enseñanzas directas…